martes, 1 de marzo de 2016

                        DIARIO DE VIAJE:    
                      
 Recorrida por el Parque Nacional Talampaya

La mañana había despertado fría pero con un sol pleno adueñándose del cielo inmaculadamente azul.
 Atravesé  el mágico desierto hasta llegar al Parque Nacional Talampaya, ubicado al Noroeste de Argentina, en el centro oeste de la provincia de La Rioja. Una experiencia asombrosa y fantástica me aguardaba al iniciar la excursión que se realiza por el cauce del Río Talampaya, a través del cañón que lleva su nombre. Desde el cómodo y moderno vehículo que me transportaba a las distintas estaciones que ofrece el itinerario, me iba embriagando el color rojizo del paisaje natural interrumpido de vez en cuando por alguna manada de guanacos curiosos que pastaban a la vera del camino.
En la primera estación llamada Petroglifos pude descubrir el lenguaje de nuestros antepasados prehistóricos en los grabados en piedra, que exponen milenarios dibujos y formas en relieve. Me sentí transportada al pasado tratando de dilucidar aquellos dibujos tan semejantes a los realizados por los mayas o incas.
La segunda estación: El jardín botánico, situado en el medio del gran Cañón de Talampaya, me permitió realizar una caminata por un bosque representativo de la ecorregión del monte, hasta llegar a La Chimenea, una geoforma de característica tubular de 150 m. de altura.
La tercera estación es la Catedral Gótica: es un inmenso muro vertical de piedra que contiene formas que simulan las torres de una catedral gótica. Algunos cóndores sobrevolaban las alturas, recortándose sus extensas alas en el azul del firmamento. Quedé asombrada una vez más por las mágicas esculturas rojizas labradas por el viento y por el agua. Fotografié con pasión cada sector fascinante ante mi  mirada curiosa.

La cuarta estación llamada El Monje, es una formación con la forma de su nombre, rodeada por piedras erosionadas de 40 m. de altura. Es un sitio sobrecogedor e impactante…Sólo se oía el rumor del viento en medio de numerosas figuras rocosas con apariencias humanas, de animales o estructuras geométricas. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario