martes, 23 de febrero de 2016

DIARIO DE VIAJE
 ESTEROS DEL IBERÁ, PROVINCIA DE CORRIENTES, ARGENTINA
                                                      Segunda  parte
Navegando por los arroyos Corrientes y el Miriñay  pudimos avistar carpinchos junto a sus parejas y sus crías, de yacarés overos y negros,  ciervos de los pantanos pastando apaciblemente y cientos de aves atractivas por el color de sus plumajes y por sus trinos. El guía nos informaba que la población de estas especies fueron recuperadas gracias a la creación de la Reserva Natural hace 32 años. Anteriormente la caza indiscriminada de yacarés para la fabricación de zapatos y carteras, como así también la búsqueda de carpinchos por su cuero y su carne, el número de éstos iban disminuyendo de manera abismal. La caza de ciervos tomada como “deporte”, hizo que estos cérvidos estuviesen a punto de extinción.
En el presente, por fortuna, estas especies ya no sienten al hombre como una amenaza e increíblemente los visitantes lo comprobamos.  Las aves se acercaban a la lancha, los yacarés parecían esperarnos posando apaciblemente bajo el sol invernal .para posibilitar fotografiarlos y filmarlos, sintiendo nuestras pulsaciones generadas por la adrenalina alta. Con el motor detenido, dentro de un silencio interrumpido por algunos chillidos de las garzas moras y blancas, o teros sobrevolando la laguna, o por los gritos de los chajás cuidando a sus crías, o los ladridos de los carpinchos entre juegos sexuales,  gozamos de una experiencia decididamente memorable.